HIPNOSIS CLÍNICA COMO TÉCNICA DENTRO DE LA PSICOTERAPIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD, LA DEPRESIÓN Y EL ESTRÉS.
El Dr. Elmer Masís Olivas tanto en Centro Médico Los Colegios PROCOAPE como en Hospital La Católica, está ofreciendo un Programa basado en Hipnosis Clínica Cognitiva (fundamentado en las Terapias Cognitivas), para el tratamiento de la Ansiedad (incluyendo fobias y demás) , Depresión y asimismo Estrés (incluyendo manejo del enojo), a partir de su experiencia de años y formación académica universitaria y demás.
La herramienta de Hipnosis Clínica Cognitiva, se utiliza dentro de la Terapia Psicológica y está avalado por investigación científica… Presenta muchos beneficios si es facilitada por un profesional en Psicología, en este caso, con formación en terapias cognitivas e Hipnosis Clínica Cognitiva.
Cada vez más personas se benefician grandemente y para el resto de su vida de la utilización de la HIPNOSIS CLÍNICA y del aprendizaje de la AUTO HIPNOSIS, que es la aplicación de la técnica a sí mismo, sin la presencia del psicoterapeuta, una vez que la misma ha sido aprendida.
La Hipnosis Clínica potencia los tratamientos y acorta tiempo de duración de los mismos, lo cual por sí mismo, es una enorme ventaja .
Avalada por sociedades científicas profesionales, de gran prestigio, en diversas partes del mundo, como la Asociación Estadounidense de Psicología y otras en América y Europa por ejemplo.
Clínica de Psicología PROCOAPE S.A. está afiliada a la Federación Internacional de Asociaciones de Hipnosis Clínica.
La Hipnosis Clínica puede considerarse como una herramienta altamente segura de la terapia psicológica, que cada vez más cuenta con mayor evidencia científica acerca de su eficiencia, por lo que actualmente es avalada por sociedades científicas profesionales en diversas partes del mundo.
La Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association) define la Hipnosis como un procedimiento durante el cual se sugieren cambios en las sensaciones, pensamientos, sentimientos y conducta. https://www.aahea.net/definicion-y-descripcion-de-la-
Resumiendo: la Hipnosis Clínica científica, como por ejemplo la Hipnosis Cognitiva Conductual y otras se puede definir como un conjunto de procedimientos respaldados por la evidencia científica, dentro de un estado de concentración y atención focalizada y la utilización de sugestiones que el paciente permite, todo esto con un objetivo claro de tipo clínico dirigido al cambio cognitivo, emocional y conductual. (Esto mientras el paciente mantiene el control de lo que sucede, y sin tener que perder conciencia de lo que pasa durante la experiencia). La persona sabe dónde está y qué sucede a su alrededor, no va a decir o hacer algo que no quiera y puede regresar a su estado anterior (proceso previo antes de realizar hipnosis clínica) cuando lo desee. Todo lo que sucede durante la experiencia es para su beneficio y es un proceso que en última instancia el paciente controla.
El profesional en psicología que utiliza la Hipnosis Clínica actúa como un facilitador de la técnica, no tiene ningún poder especial para sugestionar pensamientos y utiliza esta herramienta técnica como un recurso más de la terapia psicológica, partiendo siempre de toda una serie de objetivos definidos en forma conjunta por el paciente y terapeuta.
Diversas investigaciones controladas, plantean que existe una mejoría significativa en los pacientes que han recibido sesiones de Hipnosis Clínica en conjunto con tratamientos de psicoterapia para padecimientos emocionales y conductuales.
La investigación hasta el momento ha concluido que la psicoterapia conjunta con Hipnosis Clínica está indicada, entre otras situaciones para :
- Depresión,
- Ansiedad (incluyendo fobias, ataques de pánico y demás.),
- Estrés,
- Duelos,
- Problemas del sueño,
- Control de impulsos y manejo del enojo,
- Temores sociales,
- Miedo a hablar en público,
- Problemas de la sexualidad,
- Modificación de conductas y hábitos no deseados,
- Desarrollo personal y obtención de metas.
- Autoestima y seguridad personal.
- Auto conocimiento y empoderamiento personal.
Entre las ventajas que posee esta herramienta terapéutica se encuentran:
- Reducción del tiempo de tratamiento,
- No hay posibilidad de daño al paciente, siempre y cuando sea utilizada por un profesional con experiencia,
- La persona puede crear una perspectiva positiva respecto a su vida al mismo tiempo que trabaja sus dificultades,
- El paciente puede aprender la técnica de autohipnosis, para beneficiarse cuando lo necesite reforzando el tratamiento, sin tener que estar dependiendo necesariamente de un profesional. Esto una vez que se ha aprendido debidamente la técnica.
En PROCOAPE mantenemos la tesis de que la Hipnosis Clínica, aplicada al campo psicológico, debe ser practicada por un profesional debidamente formado y deben practicarse mayormente aquellos procedimientos respaldados por la evidencia científica. Si el procedimiento no tiene el respaldo científico, el paciente debe ser advertido de ello. El profesional que se dedique al trabajo emocional utilizando esta herramienta, debe tener formación universitaria en Psicología Psicoterapia con grado mínimo de Licenciatura, o formación en Psiquiatría, incorporado al Colegio Profesional correspondiente, y además se debe encontrar debidamente capacitado en Hipnosis clínica o terapéutica por una institución reconocida y con los avales correspondientes. Deseablemente debe tener un nivel avanzado de formación y suficiente experiencia .
Enfáticamente planteamos que la intervención terapéutica en el campo de las emociones, como lo es el tratamiento de la depresión o ansiedad y otros, debe ser asumida por profesionales en ciencias de la salud (psicólogos y psiquiatras) debidamente acreditados y calificados a todo nivel.
No avalamos que el tratamiento de las emociones y conductas sean asumidos por personas que se autodenominan motivadores, coach de vida, consejeros, programadores neurolinguísticos y demás, sin tener formación académica universitaria y experticia en el campo de la salud mental, específicamente sin ser profesionales en Psicología o Psiquiatría.
Actualmente el Dr. Masís Olivas ha profundizado en el estudio y la práctica de la Hipnosis Clínica desde una perspectiva cognitivo conductual fundamentalmente, integrada dentro de la Terapia Cognitiva Conductual. Cuenta con experiencia dentro de este campo y estudios de Posgrado dentro y fuera del País, incluyendo estudios de Especialidad en la universidad UNED de Madrid, formación con la Asociación Panamericana y Caribeña de Hipnosis Terapéutica y un Diplomado de Hipnosis Terapéutica otorgado por la Universidad de Panamá, además de la formación en Costa Rica. Ha sido conferencista en este campo dentro y fuera de Costa Rica(Santiago, Cuba) y Congresista en Santiago, Cuba, Bogotá, Colombia y Huatulco, México, además de Costa Rica.
VEA CURRÍCULUM EXTENSO DEL DR. EN:
https://www.psicologoscrprocoape.com/quienes-somos/elmer-masis-olivas/
Consulte tratamiento de Ansiedad y demás con Terapia Psicológica e Hipnosis Clínica.